Ciudad de Estrasburgo Francia
Estrasburgo (en francés, Strasbourg [stʁas.buʁ]; en alsaciano, Strossburig pronunciado /ˈʃd̥ʁɔːsb̥uʁiɡ̊/; en alemán, Straßburg pronunciado /ˈʃtʁaːsbʊɐ̯k/es una ciudad situada cerca del río Rin, en el noreste de Francia, en la colectividad territorial de Alsacia. Se reivindica el título de capital europea junto con Bruselas y Luxemburgo. La ciudad alberga múltiples instituciones europeas, incluido el Consejo de Europa, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la Farmacopea Europea, el Parlamento Europeo y el Defensor del Pueblo Europeo. La ciudad es capital del departamento del Bajo Rin, en la región de Alsacia, de la región administrativa del Gran Este, y desde el 1.º de enero de 2021, es capital de la Colectividad territorial Europea de Alsacia. La ciudad está a 8 km al oeste de Kehl, en la frontera natural con Alemania.
El área urbana de Estrasburgo alcanzó en 2020 una población de 1.245.399 habitantes, extendiendo su influencia a localidades próximas de Alemania y situándose en la cuarta posición de los núcleos de población más grandes de Francia. Por su situación, Estrasburgo es desde la antigüedad un importante centro de comunicaciones, especialmente fluvial, albergando el segundo puerto del país en importancia sobre el río Rin, siendo este el río más transitado del mundo. Estrasburgo es la segunda plaza bancaria de Francia, con una bolsa y 8 sedes bancarias. El sector industrial es especialmente activo, siendo la región de Estrasburgo la más dinámica del país en cuanto al PIB per cápita.
La ciudad se considera importante en el ámbito cultural; el teatro, la biblioteca, la orquesta y la ópera todos ellos son de ámbito nacional. La ciudad es, con la capital del país, la única en tener ese nivel de instituciones culturales. Además, es la segunda plaza diplomática, con 150 embajadas y consulados. También, se le considera una ciudad universitaria, con más de 78 000 estudiantes nacionales y extranjeros y tiene numerosas escuelas nacionales, siendo uno de los mayores polos de estudios de tercer grado del país.
Su centro histórico está declarado Patrimonio Unesco de la Humanidad desde 1988.
El nombre de Estrasburgo es la adaptación al idioma español del alemán escrito Straßburg o también Strassburg, este a su vez directamente de Strateburgum, nombre franco latinizado según las crónicas de Gregorio de Tours, con el que los francos merovingios bautizaron a la ciudad tras su reconstrucción en tiempos de Clodoveo I, hacia el 500, significando literalmente "el burgo del camino". Durante la Edad Media, obras cartográficas y otros textos difundieron la denominación germánica latinizada en sus distintas variantes Strateburgis, Stradburgo Strasburgensis o Straceburgensis, al mismo tiempo que pervivían los derivados de la antigua denominación latina: Argentoratum, Argentina, Argentum, Argentaria o Argentoria.
Argentoratum era pues como se conoció a la civitas surgida del campo militar romano que es tomado como referencia oficial para la fundación de la ciudad en el año 12 a. C. Entre las diversas hipótesis sobre el origen de este topónimo, Émile Linckenheld concluye que el nombre, compuesto de la raíz argenta/argento y por rate, significa literalmente "Recinto en el Argenta", admitiendo la hipótesis de que "Argenta" designa al río Ill. En apoyo de esta hipótesis se refiere a la existencia de "Argentovaria", nombre de la ciudad de Horbourg, también situada en la ribera del río Ill y que la carta Tabula Peutingeriana, realizada hacia el siglo iv, la situaba a proximidad de Colmar. Por su parte, "argenta/argento", con el significado de "plata" o "reluciente", entra en numerosos topónimos alusivos a las corrientes de agua, mientras que "rate", estudiado por Arbois de Jubainville, deriva a su vez de "ratis", un lugar rodeado de un vallum de tierra. La Enciclopedia Bonarot, por su parte, plantea otra versión y se refiere al origen de Argentoratum como latinización de Argentorate, nombre celta del asentamiento existente antes de la llegada del ejército romano.
Según una leyenda, Estrasburgo fue fundada en la antigüedad por Trebeta, hijo de la legendaria Semíramis de Babilonia, aunque las investigaciones arqueológicas han señalado sin embargo el origen romano de Estrasburgo, fechando oficialmente la fundación de la ciudad en el año 12 a. C. por el general Druso el Mayor a partir de un Castrum, o campamento para las legiones, bautizado con el nombre de Argentoratum. El centro militar se convertiría en centro administrativo y económico de la región hacia el siglo iii y sede de un obispado cristiano a partir del siglo iv. A pesar de ser derrotados en la batalla de Argentoratum en el 357, los alamanes ocuparon el área de Estrasburgo desde el 406, siendo posteriormente destruida durante la invasión de los hunos liderados por Atila en el 451. Hacia el 500, fue reconstruida por los francos merovingios de Clodoveo I, que la bautizan como Strateburgus, reinstaurando el obispado que durante el reinado carolingio vio reforzado su influencia y poder. La alianza entre los herederos del imperio carolingio representada en el 842 con los Juramentos de Estrasburgo, desembocó en el reparto del imperio por el Tratado de Verdún de 843 y en el que la ciudad de Estrasburgo fue asignada al reino de Lotaringia, integrado más tarde en el reino de Germania, abriendo el periodo de influencia del ámbito germánico en el que se desarrolló la ciudad hasta la anexión francesa en el siglo xvii.
Es muy llamativo, excelente información.
ResponderBorrarme gustaría ir, gracias por la información, excelente
ResponderBorrar