Disneyland

 

Disneyland, oficialmente Disneyland Park desde los años 1990, y también conocido como Disneylandia en español, es un parque temático situado en Anaheim (CaliforniaEstados Unidos). Fue el primer parque de este tipo construido por The Walt Disney Company, y el único que fue diseñado y construido bajo la supervisión del productor y cineasta estadounidense Walt Disney.

Debido a la precaria situación financiera en que se encontraba su empresa de animación y producción cinematográfica a finales de los años 1940, Disney sugirió diversificar su modelo de negocios con la construcción de un parque de atracciones. En un principio el parque habría estado ubicado junto a sus estudios de animación en Burbank, California, ​ y habría llevado el nombre de Mickey Mouse Park —«Parque de Mickey Mouse»—.​ La extensión que tendría el parque sería considerable, y Disney encargó al consultor Harrison Buzz Price un estudio para identificar la zona más adecuada para su ubicación;​ como resultado, fue seleccionado un naranjal en Anaheim.​ Para inspirarse en el diseño visitó otros parques de Estados Unidos, así como de otros países,​ y financió el proyecto con su propio dinero y con fondos proporcionados por la editorial Western Publishing y por la cadena televisiva American Broadcasting Company (ABC).​ Con esta última firmó un acuerdo para producir el programa de televisión Disneyland,  que le permitió promocionar el parque antes de su inauguración, factor que resultó primordial para su éxito.




Disneyland abrió sus puertas a la prensa y a invitados especiales el 17 de julio de 1955, poco más de un año después de que diera comienzo su construcción, y al día siguiente fue abierto al público en general.​ A pesar de que algunos ejecutivos de otros parques creían que Disneyland sería un fracaso,​ en su primera semana registró una asistencia de más de 160 000 personas. En 1957, dos años después de su apertura, Disneyland era una de las atracciones turísticas más importantes en Estados Unidos, superando en popularidad a lugares como el Gran Cañón o el Parque Nacional de Yellowstone.​ Se estima que ha sido uno de los parques de atracciones con mayor afluencia por año en todo el mundo además de ser visitado por más de 750 millones de personas desde su inauguración hasta 2020.​ Se le atribuye haber «redefinido el concepto de las vacaciones familiares» y ha sido catalogado como una «meca turística».​ Su diseño, dividido en áreas temáticas, resultó ser un concepto novedoso para la época, así como la incorporación de robots audio-animatronics empleados en algunas de sus atracciones y la primera montaña rusa construida con acero tubular en la historia.



Como consecuencia del éxito, Disney construyó otros parques en otras zonas de Estados Unidos y en otros países: a Magic Kingdom, en Florida, —inaugurado en la década de 1970—​ siguieron otros parques en Estados Unidos, JapónFrancia y China. Desde 2001, Disneyland Park forma parte de un complejo vacacional denominado Disneyland Resort, que incluye otro parque temático —Disney California Adventure Park— y la zona comercial Downtown Disney.



Áreas

Space Mountain, una de las atracciones de Tomorrowland.

Disneyland está dividido en nueve áreas temáticas,​ también conocidas en español como «tierras».​ Está diseñado en forma de rueda,​ cuyo eje es el castillo de la Bella Durmiente, desde el que salen avenidas a cada una de las demás áreas. Al principio había cinco tierras —Main Street U.S.A., Adventureland, Frontierland, Fantasyland y Tomorrowland—,​ a las cuales se sumaron otras cuatro posteriormente: New Orleans Square (1966), Critter Country (1972), Mickey’s Toontown (1993) y Star Wars: Galaxy's Edge (2019).

El complejo vacacional posee una superficie total de 2 063 897 m²,​ de los cuales el parque Disneyland ocupa alrededor de 404 000 m².​ Existen más de 60 atracciones distribuidas en cada una de las áreas temáticas.​

Main Street U.S.A.

Es la vía de acceso del parque. Sus edificios presentan un diseño victoriano similar al que tenían los de Marceline (Misuri) en los años 1890,​ ciudad estadounidense en donde Disney vivió durante su infancia. Otra influencia para las construcciones fue Fort Collins (Colorado), lugar en donde creció Harper Goff, quien también colaboró en el diseño del área temática junto con Disney y Marvin Davis. Cuenta con una plaza, un ayuntamiento, una estación de bomberos, una estación de tren, una sala de cine donde se proyectan cortometrajes animados, así como varias tiendas.​ A lo largo de la vía transitan algunos vehículos antiguos, un tren y una carroza tirada por caballos. Al final de Main Street U.S.A. se encuentra el castillo de la Bella Durmiente.

Cabe agregar que aquí está el apartamento en donde Disney se alojaba cuando visitaba Disneyland durante su construcción y después de su inauguración. Está ubicado en la planta superior del departamento de bomberos y no se permite el acceso al público.​ Otro elemento característico del área es la estatua de bronce que muestra a Disney agarrado de la mano con Mickey Mouse, esculpida por Blaine Gibson en 1993. Gibson también contribuyó en las atracciones Pirates of the Caribbean y Haunted Mansion.​

Adventureland

Disney concibió Adventureland a partir de sus exitosos documentales de la naturaleza True-Life Adventures, grabados entre las décadas de 1950 y 1960. Si bien contiene elementos alusivos a las culturas y selvas de PolinesiaÁfrica e India,​ el equipo de Disney Imagineering añadió varios elementos imaginarios con el fin de recrear «tierras exóticas y viajes extraños». En las edificaciones también aparecen elementos tomados de la arquitectura colonial española.​ El diseño del área busca crear un ambiente misterioso, intrigante y romántico, de acuerdo a Disney.​

Sus atracciones son: Jungle Cruise, un recorrido en barco de vapor por varios ríos; Indiana Jones Adventure, inspirada en el personaje Indiana Jones; Tarzan's Treehouse, una casa en árbol similar a la mostrada en Tarzán (1999); y Enchanted Tiki Room, donde se ofrecen espectáculos con figuras animatrónicas. Para la atracción Jungle Cruise, el imageniero Billy Evans diseñó un nuevo ecosistema a manera de «selva Hollywoodense», acorde al deseo de Disney. Bill recurrió a varios métodos imaginativos, como traer semillas de contrabando en los elásticos de los calcetines y plantar naranjos con la parte superior de las raíces expuestas para que parecieran mangles. Disney decidió situar esta selva en la parte occidental de Disneyland para aprovechar algunos eucaliptos que crecían en esta zona. Varias especies de plantas presentes en el área son únicas en toda la región sur de California.​

Frontierland

Basada en la trilogía de capítulos producidos para la serie Disneyland que tratan de la vida de Davy Crockett,​ Frontierland se inspira en los ambientes del Viejo Oeste, los cowboys y los acontecimientos de la historia estadounidense del siglo XIX que permitieron la expansión hacia el Oeste, desde la compra de la Luisiana hasta la fiebre del oro de California.​ En esta zona hay un río artificial, «Ríos de América», alrededor de una isla. Disney diseñó personalmente este paraje basándose en la novela Las aventuras de Tom Sawyer, del escritor Mark Twain. Los visitantes pueden recorrer Ríos de América en un barco de vapor,​ o en el barco de triple mástil conocido como Columbia, que es una réplica del Columbia Rediviva.​ En cuanto a la isla, denominada Pirate's Lair on Tom Sawyer Island, posee elementos que recrean la aventura de Tom Sawyer y Huck Finn como piratas.​ La montaña rusa Big Thunder Mountain Railroad —ambientada en una mina—, el rancho Big Thunder Ranch, una galería de tiro con arco y el evento pirotécnico nocturno Fantasmic! forman parte de las atracciones y espectáculos.

Fantasyland

Diseñada esencialmente para niños,​ Fantasyland se basa en los largometrajes animados de Disney y en los cuentos de hadas,​ y su concepto es la fantasía.​ Sus edificios y decoraciones tienen rasgos medievales,​ con elementos arquitectónicos característicos de países europeos como Francia y Alemania.​ Por ejemplo, el castillo de la Bella Durmiente está inspirado en el castillo alemán Neuschwanstein.​

La mayoría de sus atracciones hacen referencia a algún personaje animado de Disney, como PinochoPeter PanBlancanievesDumbo y Alicia en el país de las maravillas. Destacan: It's a small world, un recorrido en bote que lleva a los visitantes a conocer distintas culturas del mundo, equipado con figuras animatrónicas; el King Arthur Carrousel; y la montaña rusa Matterhorn Bobsleds. También es posible visitar el interior del castillo de la Bella Durmiente, el cual está decorado acorde al guion gráfico de la película homónima.​

Tomorrowland

Fue la última en construirse de las cinco áreas temáticas concebidas originalmente por Disney Imagineering.​ Si bien su concepto principal es el futuro,​ varias de sus atracciones hacen referencia a innovaciones tecnológicas del siglo XX,​ en particular los viajes espaciales y algunos progresos científicos que Disney consideró que habrían de ser alcanzados en 1986.​

Entre sus atracciones están: Autopia, una autopista de circuito cerrado en la que los visitantes conducen automóviles; Buzz Lightyear Astro Blasters, basada en Toy Story (1995); el monorraíl Disneyland Monorail que recorre el perímetro del recinto; Finding Nemo Submarine Voyage, inspirada en Buscando a Nemo (2003); Innoventions, donde se exhiben innovaciones tecnológicas; la montaña rusa Space Mountain, cuyo recorrido simula un viaje espacial; y Star Tours, concebida a partir de la franquicia Star Wars.

New Orleans Square

Está ambientada en la ciudad Nueva Orleans y su Barrio Francés,​ con zonas que representan la ciudad durante los años 1850, poblada de piratas y sus casas victorianas.​ Alberga únicamente dos atracciones: The Haunted Mansion —un recorrido por una casa embrujada— y Pirates of the Caribbean.

Critter Country

Inicialmente era un sector del parque dedicado a la cultura indígena estadounidense.​ Posteriormente, lo denominaron «Bear Country» por la atracción Country Bear Playhouse, construida a principios de los años 1970. El nombre actual proviene de una cita de la película Canción del sur (1946) —en la que se basan los personajes que aparecen en la montaña rusa acuática Splash Mountain—, que reza: Where the folks are closer to the critters and the critters are closer to the folks («donde la gente está más cerca de los animales, y los animales más cerca de la gente»).​ El área reproduce rasgos de la vida silvestre y de los bosques del norte estadounidense.​

Sus tres atracciones son: Davy Crockett's Explorer Canoes, que ofrece un recorrido a los visitantes alrededor de la isla de Frontierland; The Many Adventures of Winnie the Pooh, inspirada en la cinta homónima estrenada en 1977; y Splash Mountain, una montaña rusa de agua.

Mickey's Toontown

Está diseñada a manera de ciudad en la que habitan varios personajes animados de Disney, entre ellos Mickey, Minnie MouseGoofy y el pato Donald.​ Varios de sus elementos provienen de la película ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988).​ Además de las casas de los personajes, cuyo interior puede visitar el público, Mickey's Toontown cuenta con una montaña rusa, Gadget's Go Coaster, y el recorrido Roger Rabbit's Car Toon Spin.

Star Wars Galaxy's Edge

Si bien el área está basada en el planeta Batuu que aparece en la novela Star Wars: Thrawn: Alliances, ​ su diseño está influenciado por la arquitectura y cultura de EstambulMarruecos y Jerusalén. ​ Entre sus atracciones principales se encuentra un simulador reminiscente del Halcón Milenario,​ además de contar con la primera ubicación del parque en la que se comercializan bebidas alcohólicas al público en general —Ogga's Cantina—.​ Asimismo, cabe señalar que John Williams colaboró en la composición de la música ambiental de esta área temática.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

muralla china